Huellas fósiles


En la fría mañana el viento agita las hojas de las cortaderas arrancándoles un murmullo que se confunde con con el bullicio de las aves acuáticas. Una mole oscura se abre paso entre las "colas de zorro". Es un megaterio que, como parte de su rutina diaria, hunde sus patas en el barro caminando lentamente. Avanza erguido y se dirige a un extremo de la laguna donde beberá sin que nada lo perturbe. A lo lejos hulle una tropilla de guanacos, asustados por la presencia de un puma escondido entre la vegetación acuática.

Esta escena surge de los datos que aporta este fantástico yacimiento de huellas fosilizadas, ubicado a 2500 metros al Este de la localidad de Pehuen Co, cuya edad es aproximadamente 12000 años (Pleistoceno tardío).

Fue descubierto en 1986 y está formado por plataformas de limos arcillosos y areniscas que suelen verse entre la arena de la playa a lolargo de unos 3km, exhiben numerosas huellas fósiles de aves (ñandúes, zambullidores, chorlitos, flamencos, teros, gaviotas, patos, cisnes, martinetas, perdices) y mamíferos extinguidos.

Los yacimientos sonparticularmente valiosos para obtener datos acerca de las condiciones paleoambientales del pasado geológico ya que constituye un testimonio in situ de la locomoción y actividades que desplegaron determinados animales del pleistoceno tardío.

La importancia de este yacimiento, único en el mundo, y su fragilidad lo hacen extremamente sensible a las perturbaciones del hombre, por lo que se recomienda expresamente visitarlo durante las visitas guiadas, con la asistencia del guía especializado.

"Hace 12.000 años..."

...el mar se hallaba retirado unos cuantos kilómetros de su posición actual. El clima era frío y árido, periódicas lluvias torrenciales provocaban la formación de lagunas temporarias en un ambiente continental, de llanura. En esas lagunas que se inundaban y secaban alternadamente, abrevaba la fauna de la zona, dejando sus huellas impresas en el barro

"Actualmente..."

...vemos que el antiguo barro se convirtió en capas de roca limosa con huellas fósiles. Estas capas son como hojas de un libro en la que se puede leer una parte de la historia de la región.
Estas rocas no siempren están visibles; muchas veces la arena de la playa las cubre y podemos pasar por allí sin advertirlas.

Ayúdenos a preservar el yacimiento
  • Visítelo siempre acompañado de un guía especializado.
  • Circule con vehículos fuera de la zona del yacimiento.
  • No pise, toque ni golpee las rocas que afloran en la playa. Son muy frágiles y los daños son irremplazables.

Balneario Pehuen Co - Partido de Coronel Rosales - Provincia de Buenos Aires - Argentina